9 de noviembre de 2024

ACTO DE NOMINACIÓN/ 08 de noviembre 2024

 

Motivos de festejo


A continuación se detalla el desarrollo del acto de nominación llevado acabo en la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, ante la aprobación y dictamen de la resolución No. 1272-2024, en la que se resuelve nominar al Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de San Miguel con el nombre del M.A Lic. Francisco Valentín Soza.

La actividad se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, autoridades de la comunidad, profesores de los niveles primario y básico, estudiantes del nivel básico, así como miembros de la organización de padres de familia y miembros de la comunidad en general, sin faltar la presencia de los exalumnos, tanto de la primera promoción del maestro "paquito" como representantes de las demás promociones. 

El programa de la actividad fue conducido por la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, María del Carmen Palencia Marroquín, quién con un toque muy particular fue hilando cada una de las intervenciones de los docentes, autoridades educativas, autoridades locales, del nominado y de exalumnos. Como parte del mismo se hizo entrega al profesor Francisco Valentín Soza, de un Acuerdo de Nominación, también de un recuerdo en vidrio estilo trofeo con los datos del nominado, y al final se procedió con la develación de la placa en donde se describe el nombre completo del Centro Educativo. 

Los puntos que se resaltan del programa son los siguiente:

I. Parte

1.     Saludos Inicial

2.     Palabras de Bienvenida por el Profesor Jorge Mario Marín 

3.     Ingreso del Pabellón Nacional del Instituto por Briseida de 3ro. básico

4.     Ingreso de la Bandera de Petén por Mariana Berenice Córdova de 2do, básico

5.     Ingreso de la Bandera del INEB TS por Hanna Guevara de 1ro. básico

6.     Entonación del Himno Nacional de Guatemala

7.     Entonación del Himno a Petén

8.     Juramentación………………………………… por la alumna Dalet Cortéz

9.     Presentación del Claustro de catedráticos


a.      PEM. Isabel Cristina Marín Juárez

b.      MsC. José María Chán Mas (Doctorando en Investigación para el desarrollo Social)

c.      PEM. Jorge Mario Marín Obando

10.  Biografía del M.A Lic. Francisco Valentín Soza por MsC. José María Chán Mas

11.  Lectura y Entrega de cuadro de nominación   MsC. José María Chán

12.  Palabras del Nominado . MA Lic. Francisco Valentín Soza

13.  Palabras y Entrega de recuerdo por el, Dr. Carlos García Tohom (responsable de calidad educativa)

14.  Palabras del Coordinador Administrativo del distrito de Flores, Lic. Rodolfo Medina

15.  Palabras de la presidenta del COCODE de San Miguel,  Sra. Andrea Villegas

16.  Palabras de representante de los Exalumnos de Telesecundaria, Licda. Lesly Calderón (Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales con énfasis en Legislación Ambiental. Abogada y Notaria. Magíster in Artium, en Derecho Civil)  y la Licenciada en Educación Ambiental,  Merary Magaly  Peña Pinelo.

17.  Entrega de documentos del Terreno de Telesecundaria a la directora departamental de Educación por el director del establecimiento educativo y Cocode. 

18. Palabras de la Directora Departamental de Educación, Dr. Gloria Catalán Puga

SeSe concluye la actividad protocolaria con los egresos del pabellón nacional y de las banderas de Petén y del Instituto, para luego proceder con la Develación de Placa con el distintivo del Nominado

II. Parte

1.     En la segunda parte del programa se comparte con todos los invitados un almuerzo gracias al apoyo de los padres de familia y docentes.

Evidencia fotográfica: 




















Agradecimiento a todos los involucrados en la gestión, organización y participación del presente acto de nominación "Francisco Valentín Soza". 









7 de noviembre de 2024

RESEÑA HISTÓRICA / INEB DE TELESECUNDARIA, FRANCISCO VALENTÍN SOZA

 

DESCRIPCIÓN 

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, funciona en la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, desde el año 1998, al principio como un programa que prestaba sus servicios en jornada intermedia, es decir de tres de la tarde a ocho de la noche, posteriormente se regula el horario a jornada vespertina según criterio de la dirección administrativa. 

El programa surge a través de un convenio en materia de educación a distancia entre la Secretaria de Educación Pública de México y el Ministerio de Educación de Guatemala, en 1996.

El programa de telesecundaria fue creado por Acuerdo Ministerial No. 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998 y se desarrolla como un programa experimental por un periodo de 5 años.

Con el Acuerdo Ministerial 675 de fecha 19 de agosto de 2003, y reglamento con el Acuerdo Ministerial No. 1129 del 15 de diciembre de 2003, el modelo se consolida con la creación de los Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria.

Según antecedentes de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE - se aperturarón 130 establecimientos oficiales de telesecundaria en cinco departamentos, designando a “Facilitadores pedagógicos” para atender cada una de las secciones. En el 2003, SIMAC comprueba la funcionalidad y el logro de los fines y objetivos del modelo educativo, al haber cumplido el tiempo reglamentado, las Telesecundarias pasan a ser Institutos Nacionales de Educación Básica según Acuerdo Ministerial 675-2003, de fecha 19 de agosto de 2003, durante el gobierno de Alfonso Portillo Cabrera.   Y la cobertura se autorizó para el área rural en todos los departamentos de la República de Guatemala.  Ese mismo año se emitió el Acuerdo Ministerial 1129-2003, de fecha 15 de diciembre de 2003, que establece el Reglamento de Telesecundaria que regula y norma el funcionamiento de estos institutos nacionales de educación básica (Mineduc, 2015).

 

En la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, surge el establecimiento gracias a la gestión del profesor Francisco Valentín Soza, quien a pesar del negativismo que mostraban algunas autoridades y personas de la comunidad, logró que se avalara la creación del Instituto de Telesecundaria, ejerciendo labores docentes en el predio que actualmente utiliza conjuntamente con la Escuela Oficial Rural Mixta "Cesario Cetina", siendo el primer director técnico administrativo. 


LA RESOLUCIÓN DE CREACIÓN ES LA No. 98-2008 DIDEDUC

 En el periodo del Lic. Oscar René Obando Samos.

Validando el funcionamiento de los años anteriores de educación, por no haberse elaborado en su momento esta resolución de creación, ya que solamente se encontraban sujetos a los acuerdos Ministeriales. 

El sistema educativo de Guatemala ha realizado diversas actualizaciones curriculares al modelo pedagógico de telesecundaria como parte de las políticas educativas “calidad y pertinencia” en el año 2015 surge el primer CNB de telesecundaria para primer, segundo y tercer grado básico (Mineduc, 2015),  en el 2018 entra en vigencia la nueva organización de las áreas curriculares para  el nivel medio ciclo de educación básica, empezando con primero básico, en el 2019 segundo básico y para el 2020 tercero básico (Mineduc, 2017, Acuerdo Ministerial 3853)  Este tránsito por el tiempo (1998 -2021) ha sido motivo para que diversos investigadores se pregunten sobre la cuestión concerniente a la educación básica que el modelo de telesecundaria brinda en el área rural.



NOMINACIÓN DEL INEB DE TELESECUNDARIA / Aprobación de Logotipo

 

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de San Miguel, Flores, Petén, surgido en el año 1998, gracias a la gestión del Maestro en Artes, Licenciado Francisco Valentín Soza, que a través de la petición del director del establecimiento MsC José María Chán Mas, se ha logrado que la Dirección Departamental de Educación de Petén,  dictamine Resolución favorable No. 1272-2024, donde en el artículo 1, reza literalmente "Resuelve autorizar la nominación del Centro Educativo Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria ubicado en Aldea San Miguel, jurisdicción del municipio de Flores, Petén, de acuerdo a lo especificado en los considerandos anteriores, el cual queda así: INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA "FRANCISCO VALENTÍN SOZA" ", tal y como aparece en el Sistema UDI. 

Por esta manera se modificada el Logo de la Telesecundaria y para efecto del mismo se presenta el significado de cada elemento. 


 Descripción del significado:

Según Resolución No. 1860-2024, se resuelve autorizar el logotipo del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria "Francisco Valentín Soza", para uso en público en todas las instancias correspondientes con las siguientes características:

a). Las letras, describen el nombre del establecimiento, INEB de Telesecundaria Francisco Valentín Soza, se incorpora San Miguel, para indicar la ubicación geográfica.

2.   b). La Televisión, indican el origen de la modalidad educativa que dio lugar al surgimiento de las telesecundarias, con las letras TS, forma característica de identificar a las Telesecundarias.

3. c). El mapa de Petén, región del país donde se ha incorporado el modelo educativo, especialmente en las áreas rurales.

4.  d) El templo Maya, para resaltar el aspecto cultural, el arte y la capacidad de una civilización para alcanzar su máximo esplendor.

5.   e). Las dos personas; simbolizan a los estudiantes que van por el camino hacia el lugar que les provee de nuevos sabes para la vida, dejando claro que el centro educativo es mixto, es decir para hombres y mujeres.

6.   f). Los arcos de colores formando un contorno, estos reflejan la diversidad cultural de nuestros pueblos.

7.  g). Francisco Valentín Soza, nombre otorgado al INEB de Telesecundaria según resolución 1272-2024 por ser el gestor del establecimiento educativo en el año 1998.


El Centro Educativo Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria "Francisco Valentín Soza", está ubicado en Aldea San Miguel, del municipio de Flores, departamento de Petén, reuniendo todos los requisitos exigidos por la ley para el uso legal de su logotipo tal como lo establece la presente resolución No. 1860-2024