El pasado 18, 19 y 20 de Junio, Catedráticos, Estudiantes y algunos Padres de familia, tuvimos la oportunidad de visitar varios lugares de atractivo turístico, entre ellos, Puerto Barrios, Livingston, Punta de Palma, Río Dulce conjuntamente con el Castillo San Felipe, en donde los estudiantes y demás asistente, quedarón sorprendidos de ver tan encantadora belleza, encerrada en un sólo Departamento de Guatemala, resaltando la cultura de Livingston, su idioma, comidas, etc.
LIVINGSTON:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Livingston es la cabecera del municipio del mismo nombre, tiene un área aproximada de 1,940 Kms. 2 y equivale al 21.5% del área total del departamento de Izabal. La cabecera del municipio se encuentra en el lado oeste de la desembocadura del Río Dulce, en la parte interna de la bahía de Amatique, de latitud 15 o 49” 36” longitud 88 45´ 02” .
Livingston es la cabecera del municipio del mismo nombre, tiene un área aproximada de 1,940 Kms. 2 y equivale al 21.5% del área total del departamento de Izabal. La cabecera del municipio se encuentra en el lado oeste de la desembocadura del Río Dulce, en la parte interna de la bahía de Amatique, de latitud 15 o 49” 36” longitud 88 45´ 02” .
Livingston está situado en el departamento de Izabal, al noreste de la República de Guatemala, conocida oficialmente y popularmente como “Costa Norte” por sus relieves montañosos y perenne vegetación, por su costa marítima, ríos y especialmente por su gran lago de Izabal, por lo que ofrece bellezas naturales incomparables. Tiene una extensión total de 1,940 Kms 2 , le corresponde el 8.3% del área total de la República de Guatemala con una población global de 48,588 habitantes (fuente de información INE, año 2002)
Livingston colinda:
• Al Norte con San Luis Petén, Belice y el Golfo de Honduras en el mar Caribe.
• Al Sur Con los Amates y Morales
• Al Este con Puerto Barrios y la bahía de Amatique
• Al Oeste con el Municipio del Estor y Chahal Alta Verapaz Coban (Fuente de información Instituto Geográfico Nacional)
• Al Norte con San Luis Petén, Belice y el Golfo de Honduras en el mar Caribe.
• Al Sur Con los Amates y Morales
• Al Este con Puerto Barrios y la bahía de Amatique
• Al Oeste con el Municipio del Estor y Chahal Alta Verapaz Coban (Fuente de información Instituto Geográfico Nacional)
Livingston es un municipio guatemalteco del departamento de Izabal, situado a 65 kilómetros de la cabecera departamental Puerto Barrios, no es accecible via terrestre, sino únicamente por vía marítima. Livingston generalmente está poblado por habitantes de la etnia garífuna, que se situaron a mediados del siglo XVIII, hoy es uno de principales atractivos turísticos del país; posee una gastronomía única de la región, sus principales platillos son el rice and beans, el tapado y el famoso pan de coco.
Izabal: sabor caribeño |
Las costas izabalences ofrecen al visitante las más hermosas vistas y un clima tropical para entrar a una Guatemala diferente, con diversiones y atractivos hasta para el más exigente de los gustos.
Los siglos han dado forma a esta parte del país, dejando las huellas del agua, la tierra, el fuego y el viento. Las montañas ofrecen el telón de fondo donde las corrientes de agua dulce han permitido que la agreste vegetación de cabida a variadas especies que proporcionan personalidad a las bahías de Amatique y de Santo Tomás de Castilla.
La presencia humana ha dado nuevas formas a la creación natural. Así, desde los Cayos del Diablo, el viajero puede hacer un recorrido en lancha por las tranquilas aguas de la Bahía de Amatique. En este viaje el turista encontrará las maravillas naturales que hacen inolvidable la costa septentrional del país.
Puerto Barrios
Al llegar a la cabecera departamental de Izabal, se asoma la historia de gente de muchos pueblos. De hecho, el nombre de Izabal procede del vasco ³zabal², que significa ³ancho², y con el que fue bautizada una población en el Golfo Dulce, nombre colonial del lago de Izabal.
En la entrada a la ciudad, por carretera, se encuentra el cementerio de la localidad. En el camposanto llama la atención un mausoleo inspirado en el Taj Mahal de Agra, India. Este monumento es muestra de la presencia india en el puerto.
Al aproximarse al muelle por calles pavimentadas, se levanta airoso el edificio centenario del Hotel del Norte. Construido en 1897, dice el señor Isaac Hasen Duval, uno de los empleados del hotel e hijo de uno de los emigrantes indios llegados a Puerto Barrios. Hasen Duval lleva 30 años de servir a los huéspedes de ese antiguo hospedaje.
El edificio del hotel fue construido en madera y con la decoración propia de los puertos de fines del siglo XIX. ³El color ha cambiado un poco, antes era como la porcelana, ahora es amarillo², comenta Hasen Duval. Pero además de los cambios en su apariencia, la animación en sus instalaciones ha cambiado. ³Antes todo era diferente, llegaba mucha gente, todo era más barato², agrega Hasen Duval.
Frente al hotel hay un monumento dedicado a Justo Rufino Barrios, ya que la ciudad lleva su nombre. Puerto Barrios fue establecido en 1895 por órdenes del sobrino del ³Reformador², el presidente José María Reyna Barrios.
Nombre de piratas
En Puerto Barrios, al llegar al muelle de embarcaciones pequeñas, el viajero debe abordar la lancha que le llevará a Cayos del Diablo. En el recorrido tendrá la oportunidad de admirar la belleza natural de la Bahía de Santo Tomás de Castilla.
El nombre de los cayos se debe a una leyenda. Se dice que un pirata fue perseguido por la costa, pero logró escabullirse por entre los cayos y escapó. Como era un verdadero pillo fue apodado como el Diablo y por eso su nombre le quedó al lugar. En vez de una guarida de piratas, el visitante actual encontrará las más modernas comodidades mientras disfruta de la tranquilidad de las aguas y curiosea por el lugar admirando su flora y fauna. Cangrejos azules, tortugas, peces, gaviotas y muchos ejemplares de la fauna local conviven junto a las cómodas instalaciones de un hotel de lujo.
En Cayos del Diablo, el turista que gusta de saborear la gastronomía de la localidad tiene la oportunidad de saciar su apetito con el tradicional tapado, caldo hecho con camarones, caracoles, jaibas, calamares y mojarras, que adquiere consistencia con yuca, plátano y es sazonado con leche de coco. Además, puede disfrutar del ³rice and beans², el platillo típico que funde arroz con frijol y coco, comenta el chef Rafael Galán, del restaurante El Corozo.
Además, por las noches aprenda el baile con que los habitantes alegran sus fiestas: la punta. Con música que se escucha desde Izabal hasta Nicaragua, por toda la costa del Mar Caribe, un alegre instructor, Mario Suazo, enseña a los neófitos cómo mover las caderas siguiendo la cadencia de ese ritmo alegre.
Punta de palma
Por el muelle de Cayos del Diablo se aborda una lancha que lleva al turista hasta otra de las bellezas de Izabal: la playa de Punta de Palma. También se puede llegar por carretera.
Esta accesibilidad la ha convertido en un punto de llegada de los lugareños durante los fines de semana y días festivos. Aquí, los que tienen interés en temas como energía sobrenatural y simbolismo podrán obtener piedras de cuarzo en su ambiente natural.
Sus blancas arenas invitan a descansar y tomar el sol mientras las suaves ondas del mar bañan la orilla. En este lugar, debido a la gran afluencia de personas, hay casetas que ofrecen alimentos y bebidas a los visitantes.
La Telesecundaria de San Miguel, Flores Petén, es un Instituto Educativo, que brinda educación de calidad a los jóvenes que residen en esta comunidad, como aledaños a ella...
ResponderEliminar