9 de noviembre de 2024

ACTO DE NOMINACIÓN/ 08 de noviembre 2024

 

Motivos de festejo


A continuación se detalla el desarrollo del acto de nominación llevado acabo en la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, ante la aprobación y dictamen de la resolución No. 1272-2024, en la que se resuelve nominar al Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de San Miguel con el nombre del M.A Lic. Francisco Valentín Soza.

La actividad se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, autoridades de la comunidad, profesores de los niveles primario y básico, estudiantes del nivel básico, así como miembros de la organización de padres de familia y miembros de la comunidad en general, sin faltar la presencia de los exalumnos, tanto de la primera promoción del maestro "paquito" como representantes de las demás promociones. 

El programa de la actividad fue conducido por la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, María del Carmen Palencia Marroquín, quién con un toque muy particular fue hilando cada una de las intervenciones de los docentes, autoridades educativas, autoridades locales, del nominado y de exalumnos. Como parte del mismo se hizo entrega al profesor Francisco Valentín Soza, de un Acuerdo de Nominación, también de un recuerdo en vidrio estilo trofeo con los datos del nominado, y al final se procedió con la develación de la placa en donde se describe el nombre completo del Centro Educativo. 

Los puntos que se resaltan del programa son los siguiente:

I. Parte

1.     Saludos Inicial

2.     Palabras de Bienvenida por el Profesor Jorge Mario Marín 

3.     Ingreso del Pabellón Nacional del Instituto por Briseida de 3ro. básico

4.     Ingreso de la Bandera de Petén por Mariana Berenice Córdova de 2do, básico

5.     Ingreso de la Bandera del INEB TS por Hanna Guevara de 1ro. básico

6.     Entonación del Himno Nacional de Guatemala

7.     Entonación del Himno a Petén

8.     Juramentación………………………………… por la alumna Dalet Cortéz

9.     Presentación del Claustro de catedráticos


a.      PEM. Isabel Cristina Marín Juárez

b.      MsC. José María Chán Mas (Doctorando en Investigación para el desarrollo Social)

c.      PEM. Jorge Mario Marín Obando

10.  Biografía del M.A Lic. Francisco Valentín Soza por MsC. José María Chán Mas

11.  Lectura y Entrega de cuadro de nominación   MsC. José María Chán

12.  Palabras del Nominado . MA Lic. Francisco Valentín Soza

13.  Palabras y Entrega de recuerdo por el, Dr. Carlos García Tohom (responsable de calidad educativa)

14.  Palabras del Coordinador Administrativo del distrito de Flores, Lic. Rodolfo Medina

15.  Palabras de la presidenta del COCODE de San Miguel,  Sra. Andrea Villegas

16.  Palabras de representante de los Exalumnos de Telesecundaria, Licda. Lesly Calderón (Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales con énfasis en Legislación Ambiental. Abogada y Notaria. Magíster in Artium, en Derecho Civil)  y la Licenciada en Educación Ambiental,  Merary Magaly  Peña Pinelo.

17.  Entrega de documentos del Terreno de Telesecundaria a la directora departamental de Educación por el director del establecimiento educativo y Cocode. 

18. Palabras de la Directora Departamental de Educación, Dr. Gloria Catalán Puga

SeSe concluye la actividad protocolaria con los egresos del pabellón nacional y de las banderas de Petén y del Instituto, para luego proceder con la Develación de Placa con el distintivo del Nominado

II. Parte

1.     En la segunda parte del programa se comparte con todos los invitados un almuerzo gracias al apoyo de los padres de familia y docentes.

Evidencia fotográfica: 




















Agradecimiento a todos los involucrados en la gestión, organización y participación del presente acto de nominación "Francisco Valentín Soza". 









7 de noviembre de 2024

RESEÑA HISTÓRICA / INEB DE TELESECUNDARIA, FRANCISCO VALENTÍN SOZA

 

DESCRIPCIÓN 

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, funciona en la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, desde el año 1998, al principio como un programa que prestaba sus servicios en jornada intermedia, es decir de tres de la tarde a ocho de la noche, posteriormente se regula el horario a jornada vespertina según criterio de la dirección administrativa. 

El programa surge a través de un convenio en materia de educación a distancia entre la Secretaria de Educación Pública de México y el Ministerio de Educación de Guatemala, en 1996.

El programa de telesecundaria fue creado por Acuerdo Ministerial No. 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998 y se desarrolla como un programa experimental por un periodo de 5 años.

Con el Acuerdo Ministerial 675 de fecha 19 de agosto de 2003, y reglamento con el Acuerdo Ministerial No. 1129 del 15 de diciembre de 2003, el modelo se consolida con la creación de los Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria.

Según antecedentes de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE - se aperturarón 130 establecimientos oficiales de telesecundaria en cinco departamentos, designando a “Facilitadores pedagógicos” para atender cada una de las secciones. En el 2003, SIMAC comprueba la funcionalidad y el logro de los fines y objetivos del modelo educativo, al haber cumplido el tiempo reglamentado, las Telesecundarias pasan a ser Institutos Nacionales de Educación Básica según Acuerdo Ministerial 675-2003, de fecha 19 de agosto de 2003, durante el gobierno de Alfonso Portillo Cabrera.   Y la cobertura se autorizó para el área rural en todos los departamentos de la República de Guatemala.  Ese mismo año se emitió el Acuerdo Ministerial 1129-2003, de fecha 15 de diciembre de 2003, que establece el Reglamento de Telesecundaria que regula y norma el funcionamiento de estos institutos nacionales de educación básica (Mineduc, 2015).

 

En la comunidad de San Miguel, Flores, Petén, surge el establecimiento gracias a la gestión del profesor Francisco Valentín Soza, quien a pesar del negativismo que mostraban algunas autoridades y personas de la comunidad, logró que se avalara la creación del Instituto de Telesecundaria, ejerciendo labores docentes en el predio que actualmente utiliza conjuntamente con la Escuela Oficial Rural Mixta "Cesario Cetina", siendo el primer director técnico administrativo. 


LA RESOLUCIÓN DE CREACIÓN ES LA No. 98-2008 DIDEDUC

 En el periodo del Lic. Oscar René Obando Samos.

Validando el funcionamiento de los años anteriores de educación, por no haberse elaborado en su momento esta resolución de creación, ya que solamente se encontraban sujetos a los acuerdos Ministeriales. 

El sistema educativo de Guatemala ha realizado diversas actualizaciones curriculares al modelo pedagógico de telesecundaria como parte de las políticas educativas “calidad y pertinencia” en el año 2015 surge el primer CNB de telesecundaria para primer, segundo y tercer grado básico (Mineduc, 2015),  en el 2018 entra en vigencia la nueva organización de las áreas curriculares para  el nivel medio ciclo de educación básica, empezando con primero básico, en el 2019 segundo básico y para el 2020 tercero básico (Mineduc, 2017, Acuerdo Ministerial 3853)  Este tránsito por el tiempo (1998 -2021) ha sido motivo para que diversos investigadores se pregunten sobre la cuestión concerniente a la educación básica que el modelo de telesecundaria brinda en el área rural.



NOMINACIÓN DEL INEB DE TELESECUNDARIA / Aprobación de Logotipo

 

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de San Miguel, Flores, Petén, surgido en el año 1998, gracias a la gestión del Maestro en Artes, Licenciado Francisco Valentín Soza, que a través de la petición del director del establecimiento MsC José María Chán Mas, se ha logrado que la Dirección Departamental de Educación de Petén,  dictamine Resolución favorable No. 1272-2024, donde en el artículo 1, reza literalmente "Resuelve autorizar la nominación del Centro Educativo Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria ubicado en Aldea San Miguel, jurisdicción del municipio de Flores, Petén, de acuerdo a lo especificado en los considerandos anteriores, el cual queda así: INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TELESECUNDARIA "FRANCISCO VALENTÍN SOZA" ", tal y como aparece en el Sistema UDI. 

Por esta manera se modificada el Logo de la Telesecundaria y para efecto del mismo se presenta el significado de cada elemento. 


 Descripción del significado:

Según Resolución No. 1860-2024, se resuelve autorizar el logotipo del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria "Francisco Valentín Soza", para uso en público en todas las instancias correspondientes con las siguientes características:

a). Las letras, describen el nombre del establecimiento, INEB de Telesecundaria Francisco Valentín Soza, se incorpora San Miguel, para indicar la ubicación geográfica.

2.   b). La Televisión, indican el origen de la modalidad educativa que dio lugar al surgimiento de las telesecundarias, con las letras TS, forma característica de identificar a las Telesecundarias.

3. c). El mapa de Petén, región del país donde se ha incorporado el modelo educativo, especialmente en las áreas rurales.

4.  d) El templo Maya, para resaltar el aspecto cultural, el arte y la capacidad de una civilización para alcanzar su máximo esplendor.

5.   e). Las dos personas; simbolizan a los estudiantes que van por el camino hacia el lugar que les provee de nuevos sabes para la vida, dejando claro que el centro educativo es mixto, es decir para hombres y mujeres.

6.   f). Los arcos de colores formando un contorno, estos reflejan la diversidad cultural de nuestros pueblos.

7.  g). Francisco Valentín Soza, nombre otorgado al INEB de Telesecundaria según resolución 1272-2024 por ser el gestor del establecimiento educativo en el año 1998.


El Centro Educativo Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria "Francisco Valentín Soza", está ubicado en Aldea San Miguel, del municipio de Flores, departamento de Petén, reuniendo todos los requisitos exigidos por la ley para el uso legal de su logotipo tal como lo establece la presente resolución No. 1860-2024







12 de abril de 2024

LAS TAC EN EL AULA DE TELESECUNDARIA

 

En el área de tecnología del aprendizaje y la comunicación los estudiantes de segundo básico de la telesecundaria de San Miguel, Flores, Petén, con recursos propios realizan actividad colaborativa de aprendizaje a través de la creación de un blog desde sus celulares, el cual es diseñado a creatividad, incorporando en sus publicaciones temas comunitarios, ambientales y sobre la realidad social. 

Esta actividad ha permitido que los estudiantes exploren  dimensiones del campo tecnológico, descubriendo que compartiendo información de su comunidad pueden contribuir al conocimiento y aprendizaje de otros compañeros, así mismo a enriquecerse y cultivarse, a través de la investigación, de la valoración del entorno cultural, social. 

Esta actividad denotó una mayor participación de los estudiantes, hubo interés en la búsqueda de información, en redactar, revisar, interactuar, opinar, intercambiar conocimientos y experiencias que algunos ya tenía o que recientemente habían explorado. 

A continuación se presentan algunos de los blog creados por los estudiantes. 


Por la estudiante Edeysi 


Por el estudiante Alejandro Córdova 


Por el estudiante Rudy Cruz



Por la estudiante Roxana R.


Por Rosmeri Maaz




Por la estudiante Sharon 



Por la estudiante Berenice C














1 de abril de 2024

TELESECUNDARIA - DÍA DEL AGUA - Marzo 2024

En coordinación con AMPI, se realiza jornada de limpieza en la Cuenca del Lago Petén Itzá y alrededor de la comunidad de San Miguel, Flores, Petén.

Los estudiantes, profesores, personal de Tayasal y de Ampi, realizan jornada de limpieza con la finalidad de contribuir y conservar los recursos naturales de la comunidad. 

Objetivos de la actividad:

- Mantenimiento de cuenca del lago Petén Itzá y áreas turísticas de San Miguel

- Involucramiento y contribución social de los estudiantes de telesecundaria

- Transmitir un mensaje ambiental a toda la comunidad

- Praxis de la actitud ambiental 

- Postura de defensa de los recursos naturales 

- Toma de iniciativas ambientales 

- Integración de los componentes socio-ambiental, socio-pedagógico

- Ampliación de la visión sobre la participación ciudadana 

- Valorar la limpieza como fuente de atracción turística para la región 

- Eliminar residuos de componentes tóxicos que alteran el orden y la vida del lago.















La juventud tiene una enorme capacidad para ejercer un fresco liderazgo que, bien encausado es capaz de transformar la sociedad a través del involucramiento en actividades socioambientales, económicas, políticas, educativas, etc,. La educación es el camino para descubrir y redescubrir razones profundas para vivir, luchar, emprender, aportar, involucrar, coadyuvar, enriquecer, embellecer y dar sentido a la misma vida, el cual conduce al compromiso social de estos nuevos lideres juveniles. 


                                                                      Por: MsC. José M. Chán Mas







15 de abril de 2023

BODAS DE PLATA - 1998 - 2023

 TELESECUNDARIA SAN MIGUEL


El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, surge en el año 1998, gracia a la gestión del Licenciado Francisco Valentín Soza, quién visualizó  la necesidad educativa existente en la comunidad de San Miguel, convirtiéndose en gestor ante el despacho del Ministerio de Educación, con la finalidad de crear un establecimiento educativo del nivel medio, para atender a los jóvenes egresados del nivel primario, dándoles la oportunidad de continuar el ciclo de educación básica

En Guatemala inició como un programa creado según Acuerdo Ministerial 39-1998, funcionando de forma experimental durante cinco años, designando al Sistema de Mejoramiento de Recursos Humanos y Adecuación Curricular, SIMAC, para asesorar y coordinar técnicamente las funciones del programa de telesecundaria, en conjunto con los directores Departamentales de Educación.

En el 2003 se comprueba la funcionalidad y el logro de los fines y objetivos del modelo educativo, luego  pasan a ser Institutos Nacionales de Educación Básica según Acuerdo Ministerial 675-2003, de fecha 19 de agosto de 2003, durante el gobierno de Alfonso Portillo Cabrera.   Ese mismo año se emitió el Acuerdo Ministerial 1129-2003, de fecha 15 de diciembre de 2003, que establece el Reglamento de Telesecundaria que regula y norma el funcionamiento de estos institutos.

Por varios años estuvo el Licenciado Francisco Valentín Soza, trabajando con maestros prestados, quienes se compartían los grados, en algún momento a él le tocó impartir los tres grados y al mismo tiempo ser director del establecimiento. Es hasta el año 2005, en que el Ministerio de Educación envía al profesor José María Chán Mas, para apoyar el trabajo docente en tal institución educativa. 

Posteriormente se incorporó otro docente enviado por el ministerio de educación, el profesor Jorge Mario Marín Obando, quién en el año 2008 es nombrado para laborar en el ejercicio como fascilitador de telesecundaria.

Posteriormente a la jubilación del Licenciado Francisco Soza en el 2011, llegó seño Fernanda y luego Seño Isabel Cristina Marín, quién actualmente funge como directora del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, San Miguel, Flores, Petén. 

Vale la pena recordar que en algún momento se contó con docentes contratados por la municipalidad de Flores, quienes apoyaban en gran manera la gestión pedagógica, entre ellos se menciona al Profesor Pedro Morales (educación física), seño Marleny Peche, seño Deny Hernández, Emilio Aguilar (+) maestro de música, entre otros.  

7 de abril de 2015

Paz y no violencia, actividad cívica


La dirección, docentes y estudiantes del Instituto de Telesecundaria de San Miguel, Flores, Petén, realizan actividad cívica para enfatizar en la importancia de fomentar una cultura de paz y no violencia.

CICLO ESCOLAR 2015

ESTUDIANTES Y DOCENTES INEB TS, SAN MIGUEL

Cuerpo de Docentes

1. Jorge Marío Marín Obando
2. Pedro Morales Samos
3. Deni Marleny Hernández Córdova
4. María Elena Peche Morfín

5. José María Chán Mas

Gobierno Escolar

Presidente   Danilo Mendoza Colay
Vicepresidente  Julian Gabriel Tut Córdova
Tesorero  Suly Guevara
Secretaria María José Córdova
Vocal  I Caterin Tatiana Campos Aguilar
Vocal II Yeimi Mayen Pérez
Vocal III Javier Miranda Cortéz

Involucrados en el proceso académico

- PEM.  Alexia Marisol Cumul,  COCODE
- Padres de familia
- Catedráticos
- Autoridades educativas




2 de mayo de 2012

XIV ANIVERSARIO DE TELESECUNDARIA

ACTIVIDADES DEL XIV ANIVERSARIO DE TELESECUNDARIA
SAN MIGUEL, FLORES, PETÉN.

Del 28 de abril  al 04 de mayo

Las actividades de aniversario dieron inicio éste 28 de abril con la participación de las Señoritas candidatas, representantes de cada uno de los  grados del ciclo básicos del INEB TS.  El Proceso de elección estuvo a cargo de un Jurado Calificador muy profesional, que después de presenciar las cinco participaciones de las candidatas  en traje escolar, deporte, regional, coreografía y gala, dictaminó como ganadora a la estudiante, Esther Elizabeth Rodriguez Mendez, de segundo grado básico, como "Novia del Estudiante de Telesecundaria" durante el período 2012 - 2013.


Actividades deportivas 30 de abril
Señorita deporte, Paola Monrroy

Con la participación de cuatro establecimientos invitados, telesecundaria la "Máquina", telesecundaria de Paxcamán, IMEF, INEB Santa Elena y San Miguel como anfitrión del evento. Después de un disputado encuentro deportivo, el ganador del primer lugar fue la telesecundaria de la comunidad la Máquina.




Señoritas de telesecundaria
Señoritas electas 2012 -2013

Scarleth Montejo

Paola Monrroy

Esther Elizabeth




13 de marzo de 2012

ACTIVIDADES CICLO ESCOLAR 2012

El Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, recibe año con año a estudiantes que egresan de la escuela rural mixta "Cesario Cetina" y algunos otros provenientes de la comunidad El Arrozal, quienes buscando oportunidades de superación, encuentran en la telesecundaria motivos para desarrollar sus conocimientos y abrir campo a la práctica de metodologías como el constructivismo, en donde el estudiante no es un costalito en blanco, sino más bien poseedor de conocimientos, con los cuales debe contribuir a la integración y construcción de nuevos conocimientos para su saber individual y comunitario.

22 de julio de 2011

SEMANA DEL ABUELO

Del 18 al 22 de Julio por disposición del Ministerio de Educación se invitó a todos los docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, a hacer un agasajo especial a los abuelitos, recordando a cada uno de ellos a través de la celebración y convivencia, creando un clima familiar dentro de las instalaciones del predio escolar.

La Telesecundaria de San Miguel, a disposición de los profesores, se acordó el festejo de esta celebración para el día Jueves 21 de Julio del corriente año, por lo que se pudo percibir el entusiasmo y participación amena de cada uno de los y las abuelitas, siendo la actividad muy concurrida.

En un ambiente cívico cultural, se manifestó el entusiasmo de los estudiantes, al demostrar a sus abuelitos el respeto que ellos se merecen, el respeto a la patria, el amor a los seres que han luchado por nuestro país.


Agradecimiento al apoyo de todas aquellas personas que sin intereses particulares brindan su tiempo y servicio para el bien común.

5 de abril de 2011

GIRA EDUCATIVA 04 ABRIL 2011

Dentro de los valores que infunde el Instituto de telesecundaria de San Miguel, Flores, se encuentran aquellos que tienen como fin, que el estudiante socialice con su entorno, conociendo y protegiendo el medio natural que le rodea, reflexionando con compromiso adquirido, acerca de los daños potenciales que el ser humano ha causado al planeta y sus recursos en general.

Las Monjas, un lugar eminentemente atractivo para todo visitante, sus recursos acuíferos, son un verdadero patrimonio del lugar, la flora, permite que el área mantenga un ambiente oxigenando, libre de humo u otro tipo de contaminante.

Entre las actividades que podemos realizar están:

- paseos al rededor de las fuentes naturales de agua
- actividades deportivas, futbooll, basquetboll, voleibol, natación, etc.